
El mundo empresarial necesitaba un líder, a un idólatra de la ganancia.
Surgió un emblema para que se aplauda explotación.
Un gurú al que se le festeja todo, cuando lo único que hace es negocios.
El poder hegemónico se adapta al siglo xxi, reconoce que la nueva religión está en el mercado. Que la cruz está en el signo dólar, que el templo es el shopping o la bolsa, y así nos vende a su profeta, el mártir, un tipo que se armó una empresa con la fantasía de llenarse de plata, y se llenó de oro. Y si las ganancias bajaban, echaba trabajadores.
Sus profecías eran productos tirados a la tecnología, su mensaje era mecanizar el mundo.
Y llaman revolucionario, genio, ejemplo, a alguien que sólo es exponente de un modelo de desigualdad. Que sabe mejor que nadie cómo sostener esa desigualdad, y disfraza eso aduciendo que son sueños, que son lo que el mundo necesita, diciendo que hizo algo por los demás y dejó algo para todos.
Y van los corderos a comprar esa biblia del hombre capitalista; ese libro que comentan y glorifican en todos los canales de Tv, en cada radio, medio gráfico, tiene todo un ejército de obispos y curas del negocio a su servicio, para pregonar esos valores de individualismo egoísta, del “todos estamos solos”.
Y van los corderos que ya tienen esa religión en la carne, que fueron bautizados con el intercambio de mercancías, quieren ser como su ídolo, adoran a un millonario (como tomar al dueño de la empresa a la que venden su fuerza de trabajo, sólo porque es millonario y logró tener miles de trabajadores a los que ni conoce y toma y expulsa cuando a su bolsillo le conviene).
La elite multinacional del mercado más concentrado se creó un dios, e hizo con él lo que mejor hace, venderlo. Dispositivo para que, admitiendo a ese dirigente de las corporaciones del capital transnacional, se admita a todo el sistema.
Y lo defienden, y le sostienen el negocio, se sensibilizan con la historia de cómo hizo su riqueza, y la perdió, y volvió a ganarla. Hasta se sienten identificados con él.
Y van a la librería y piden el libro de Steve Jobs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario